AutonomÃa Bautista: Dificultades y Beneficios
“Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre,
allà estoy yo en medio de ellos.”

Mateo 18:20
Un caleidoscopio de ideas equivocadas, inquietudes, amenazas y desafÃos rodean la práctica de la autonomÃa Bautista. Sin embargo, los beneficios sobrepasan las dificultades que conlleva la autonomÃa.
Las iglesias Bautistas son autónomas bajo el señorÃo de Cristo. Ningún individuo ni grupo de Bautistas ajenas a la iglesia tiene autoridad para imponer la doctrina y la forma de gobierno Bautistas de ella.
Algunas Ideas Equivocadas sobre la AutonomÃa Bautista
La denominación Bautista está integrada de varias entidades, que incluyen congregaciones locales, asociaciones de iglesias, convenciones estatales y nacionales, y varios otros grupos. Según la forma de gobierno Bautista, cada una de ellas tiene autonomÃa.
Sin embargo, a veces la atribución de autonomÃa se malentiende. Por ejemplo, unos piensan en términos de “niveles” en la vida Bautista, como el nivel de la iglesia local, nivel de la asociación, nivel de la convención estatal y nivel de la convención nacional. La idea es que los niveles más altos comprenden los niveles más bajos y tienen autoridad sobre ellos. El gobierno Bautista no consiste en esto.
Las convenciones nacionales no se componen de las convenciones estatales. Las convenciones estatales no se componen de las asociaciones. Al contrario, cada una es un cuerpo Bautista autónomo. Además, ninguna de tales entidades tiene autoridad sobre la otra. Por ejemplo, las acciones tomadas por una convención Bautista de alcance nacional, no tiene ninguna autoridad sobre los cuerpos estatales, las asociaciones ni las iglesias Bautistas locales.
De igual manera, la iglesia local no tiene autoridad sobre las asociaciones o convenciones. Además, las asociaciones y las convenciones, siendo autónomas, tienen el derecho de determinar quiénes serán aceptados o recibidos como mensajeros y de decidir con cuáles otras organizaciones Bautistas se van a asociar y con cuáles no.
Algunos Asuntos Relacionados con la AutonomÃa Bautista
Aún cuando se entienda el concepto básico de la autonomÃa Bautista, la aplicación de la misma en la complejidad de la organización Bautista no siempre queda clara.
Antes cuando la vida Bautista consistÃa principalmente en congregaciones pequeñas de creyentes bautizados, la autonomÃa era un asunto sencillo. A medida que las asociaciones Bautistas, sociedades, convenciones estatales y nacionales e instituciones de varios tipos han ido evolucionando como parte de la vida Bautista, las cuestiones de autonomÃa no son tan sencillas como las eran antes.
Por ejemplo, hay preguntas en cuanto a la autonomÃa de instituciones Bautistas como las universidades, entidades de cuidado para ancianos y niños, y centros de atención médica. Si todos o algunos de los miembros de la mesa directiva de una institución Bautista son elegidos por otra entidad Bautista, como una convención estatal o nacional, ¿qué autonomÃa tiene la institución?
Otros asuntos de autonomÃa tienen relación con las congregaciones locales. Algunos de ellos tienen que ver con la plantación de nuevas iglesias. Por ejemplo, una estrategia exige que una asociación Bautista, convención estatal e iglesia local patrocinen a la iglesia nueva. Generalmente, la selección del pastor no está solamente en manos de la nueva congregación sino que incluye también a las entidades patrocinadoras. Esto no se considera violación de la autonomÃa porque el grupo todavÃa no se ha constituido en una iglesia.
Algunas Posibles Amenazas a la AutonomÃa Bautista
Hoy dÃa hay amenazas a la autonomÃa Bautista. Vienen de afuera de las congregaciones locales y de adentro.
Las amenazas de afuera de las congregaciones vienen cada vez que alguna organización intenta determinar lo que la iglesia debe creer o cómo debe conducir su ministerio. A veces los gobiernos seculares imponen tal presión. Los Bautistas se han resistido, aferrándose a su creencia en la libertad religiosa y la separación de la iglesia y el estado.
Las organizaciones Bautistas fuera de la iglesia puede que ejerzan tal presión. Un ejemplo conocido es un esfuerzo de las asociaciones Bautistas, convenciones estatales y nacionales, por obligar a las iglesias a aceptar ciertas declaraciones doctrinales bajo la amenaza de terminar la relación y/o el apoyo económico en el caso contrario.
Aunque tales esfuerzos infrinjan la autonomÃa de la iglesia local, se debe tomar en cuenta de que cada organización Bautista también es autónoma y tiene el derecho de determinar con cuáles iglesias seguirá en relación. Además, una iglesia no tiene que ceder a tales presiones pero es libre para hacer lo que cree es la voluntad de Dios para si misma. Por ejemplo, una asociación puede decir “no” a lo que una iglesia quiere, y una iglesia puede decir “no” a lo que una asociación quiere.
Una amenaza a la autonomÃa de dentro de la iglesia surge cuando los miembros no ejercen principios bÃblicos y ceden a las presiones de las organizaciones ajenas. Los miembros de la iglesia han de vencer cualquier apatÃa, ignorancia o temor que los lleve a abandonar el concepto atesorado y bÃblico de la autonomÃa.
Algunos Retos en Cuanto a la AutonomÃa Bautista
Ciertos asuntos necesitan ser resueltos de modo que la autonomÃa de la iglesia local funcione de una forma positiva. Por ejemplo, la denominación entera no tiene autoridad sobre una iglesia enproblemada. Si una iglesia se comporta de una forma deshonrosa, la denominación no puede exigir ningún cambio de conducta ni siquiera remover el nombre “Bautista”. Si la iglesia sufre conflictos internos, ninguna entidad denominacional puede forzar una resolución del conflicto. Si una iglesia cae en una crisis económica, no hay ninguna obligación de que la denominación la rescate. Aunque la iglesia pida ayuda de una organización denominacional Bautista, no por eso cede su autonomÃa.
Otro asunto tiene que ver con pastores y otros quienes son contratados por iglesias y varias organizaciones Bautistas. La denominación en sà misma no tiene autoridad ni para disciplinar ni para proteger tales personas porque son contratadas por organizaciones Bautistas autónomas y no por la denominación.
Otro desafÃo tiene que ver con cumplir el mandato bÃblico de las misiones, educación cristiana, y la benevolencia. Si se lleva a un extremo, la autonomÃa pudiera resultar en un aislamiento de la iglesia que le impide realizar todo lo que es capaz de hacer en las misiones y el ministerio. Cuando se interpreta la autonomÃa para decir que los individuos o iglesias están libres para hacer lo que les plazca, los resultados son negativos. El señorÃo de Cristo siembre debe permanecer primordial. Los individuos y las iglesias son libres para hacer lo que agrada a Cristo.
Los Bautistas han procurado tratar posibles impactos negativos a la autonomÃa por medio de la cooperación voluntaria, el tema de otro artÃculo en esta serie.
Los Beneficios de la AutonomÃa Bautista
Si bien existen dificultades con la autonomÃa, entonces ¿por qué preservarla? Una razón fundamental es que se basa en verdad bÃblica. Si no por otra razón que ésta, los Bautistas deben mantenerse firmes en la autonomÃa de iglesias.
La autonomÃa también ayuda a los Bautistas a vivir de acuerdo a otros conceptos principales como el gobierno congregacional, el sacerdocio de todo creyente y la competencia del alma. Además, la autonomÃa le permite a cada congregación particular determinar la mejor forma de alcanzar y ministrar a la comunidad en la cual se encuentra. La autonomÃa puede enriquecer la flexibilidad y la creatividad.
La autonomÃa de la iglesia fortalece la verdad de que en la iglesia Bautista cada miembro es responsable por ella. Tal sentido de responsabilidad puede llevar a los miembros a identificarse fuertemente con la iglesia y poner de su parte en fortalecer la salud de la iglesia y llevar a cabo sus ministerios.
Además, la autonomÃa provee una defensa ante las demandas legales. La denominación no es responsable por las acciones de una congregación local, y la congregación no es responsable por las acciones de cualquier otra iglesia o entidad de la denominación Bautista.
Conclusión
La autonomÃa de la iglesia Bautista se ha preservado a lo largo de los siglos con gran sacrificio. La presente generación debe esforzarse diligentemente por dejar este principio bÃblico como legado a las generaciones venideras.
Herschel H. Hobbs
La Fe y el Mensaje Bautista